Bodega

21 septiembre, 2017

Bodegas y Viñedos Eguíluz

Pequeña bodega familiar de Ábalos que históricamente ha elaborado vinos de maceración carbónica de sus propios viñedos. Con el empuje de Israel, la nueva generación de la familia Eguíluz, sigue elaborando estos vinos pisados y trabajados artesanalmente como hace cientos de años en la Sonsierra, pero, al mismo tiempo, ya está trabajando con una espectacular colección de vinos parcelario, una selección de los mejores viñedos familiares, que ya han logrado la atención, con extraordinarias puntuaciones, de los prescriptores internacionales más relevantes como Luis Gutiérrez (Robert Parker) o Tim Atkin
21 septiembre, 2017

Señorío de Villarrica

Este proyecto familiar, que remonta sus orígenes a 1860, cuenta con dos bodegas, una en San Asensio, la localidad de origen, y otra en Hervías, un espectacular ‘chateau’ rodeado de 40 hectáreas de viñedo. La bodega elabora exclusivamente con uvas de sus 100 hectáreas en propiedad que se concentran sobre todo en San Asensio, Briones, Haro, Sajazarra, Anguciana, Hervías y Bañares, lo que otorga un marcado perfil de Rioja Alta a sus vinos.
21 septiembre, 2017

Saénz de Santamaría

Fundada en 1993, tanto la bodega como los viñedos se encuentran en Cenicero, uno de los grandes enclaves de la tradición vitivinícola de Rioja. Cuenta con 60 hectáreas de viñedos propios, en los que cultiva las variedades tintas Tempranilo, Mazuelo, Graciano, Garnacha y la blanca Viura. Uno de estos viñedos singulares, Rondan, da nombre a uno de sus vinos.
21 septiembre, 2017

Ruconia

Aunque su origen data de 1986, cuando la familia Sáenz de Santamaría compró la bodega Nuestra Señora de la Antigua en Arenzana de Abajo, sus antepasados llevan más de un siglo dedicándose a la viticultura. Es en el 2000 cuando pasa a denominarse Ruconia con la inauguración de la nueva bodega en Nájera. Si algo caracteriza a esta casa es que son vinos hechos desde sus viñedos de Cenicero, Uruñuela y otras localidades del valle del Najerilla.
21 septiembre, 2017

Ramírez de la Piscina

Actualmente, la cuarta generación de la familia es quien controla y elabora los vinos, buscando la excelencia en los sabores y estilos más clásicos de la zona. Sus viñedos están ubicados entre San Vicente de la Sonsierra y Ábalos, en la Sonsierra riojana. Son parcelas pequeñas, sin regadío, con vendimia y poda manual. Las prácticas en la bodega son una combinación entre las técnicas tradicionales, transmitidas de padres a hijos en nuestra familia, y las más innovadoras, traídas por la nueva generación
21 septiembre, 2017

Pedro Martínez Alesanco

Sería difícil datar el comienzo de la vinculación de esta familia de Badarán con la viticultura y el vino. La bodega cuenta con excepcionales viñedos en una llanura privilegiada para el cultivo de la vid, cercana a San Millán de la Cogolla, en el Alto Najerilla (Rioja Alta) y con unas propias condiciones de terreno, altura y clima, que le permiten elaborar una amplia gama de vinos marcados por su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad del ecosistema.
21 septiembre, 2017

Paco García

Bodegas Paco García (Murillo) ha ido escribiendo su propio camino hasta convertirse en una referencia de esa nueva Rioja que pone nombre y apellidos a las zonas, los pueblos y las parcelas. El germen de Paco García fue Heredad Garblo, la bodega que fundaron los padres de Juan Bautista García en 2001. Juanba asumió el timón de la bodega familiar en 2008 y, junto con su pareja, Ana Fernández Bengoa, irrumpieron con un proyecto nuevo, con vinos frescos y divertidos que dejaron huella, como la que identifica sus propias etiquetas. Con un conocimiento mucho más exhaustivo de sus propios viñedos, Juanba y Ana dirigen hoy un nuevo proyecto, con viticultura ecológica, vinos parcelarios, incluso prefiloxéricos, y con una extraordinaria apuesta por esta Rioja del valle del Leza que hay que conocer.
21 septiembre, 2017

Ortega Ezquerro

Esta bodega familiar ahonda sus raíces en cuatro generaciones de viticultores. Carmelo Ezquerro, bisnieto y actual propietario, ha hecho una clara apuesta por la tipicidad de Tudelilla, un municipio histórico y que hoy en día sigue conservando el mayor viñedo en secano de toda Rioja. En La Pedriza se localizan sus viñas centenarias sobre un suelo pedregoso que dota a los vinos de una elevada personalidad zonal.
21 septiembre, 2017

Nestares Eguizábal

La familia propietaria son viticultores que en 1998 deciden construir una bodega en la localidad de Galilea, en el valle de Ocón (Rioja Media) para elaborar vinos de sus propios viñedos. Los vinos de Nestares Eguizábal responden al carácter de las cuatro fincas que cultivan en una comarca de elevada altitud (entre 520 y 650 metros) y suelos muy pobres (arcillo calcáreos y pedregosos) que dan lugar a vinos con mucha personalidad e identidad.
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.