Bodega

21 septiembre, 2017

Ilurce

La cuarta generación de la familia Escudero ofrece en sus vinos la coherencia con la localización de sus viñas –más de 60 hectáreas de unos viñedos excepcionales en Alfaro, en las laderas del monte Yerga- . Ilurce reivindica la identidad de Rioja Baja con su apuesta por las garnachas históricas y por los gracianos, marcados por la influencia mediterránea y por la continentalidad de un clima de inviernos fríos y elevados contrastes térmicos.
21 septiembre, 2017

Heras Cordón

Bodega familiar ubicada en Fuenmayor, Rioja Alta. Con tradición vitícola desde finales del siglo XIX, y contando en la actualidad con más de 60 hectáreas de viñedo propia en Rioja Alta y Rioja Alavesa, la familia Heras Cordón se centra en la elaboración de vinos clásicos de Rioja, siempre trabajando con variedades locales y siendo fieles al estilo de la zona. Destaca internacionalmente por ser proveedor oficial del Vaticano desde el año 2003.
21 septiembre, 2017

Gerardo Viteri

Gerardo y Aurora, matrimonio con la ayuda de sus hijos, son los responsables de esta pequeña bodega familiar que, aunque localizada en Rioja Alavesa (Assa/Lanciego), tiene la mayoría de sus 35 hectáreas de viñedo al otro lado del Ebro, en el meandro de El Cortijo (Logroño). Viterico (gama joven) y Legado de Viteri (crianza y reserva) son sus vinos insignia: frescos y muy fáciles de beber, de trago largo.
21 septiembre, 2017

Florentino Martínez Rubio

En pleno corazón de la Rioja Alta, al pie de la Sierra de la Demanda, en el Valle de San Millán, se encuentra Cordovín, pueblo de tradición vinícola milenaria, en el que la familia Florentino Martínez viene cultivando sus vinos de generación en generación. Así, a partir de sus afamados claretes y blancos, ha conseguido completar una amplia gama, con Distercio y Tanka como tintos más seleccionados y significativos.
21 septiembre, 2017

Finca de los Arandinos

En Entrena, a tan solo 10 minutos de Logroño, está asentado sobre una atalaya a los pies de la Sierra de Moncalvillo este espectacular y vanguardista hotel-bodega en plena naturaleza. La propiedad cuenta con 16 hectáreas de viñedo y catalogadas en 30 parcelas en distintas zonas en torno a la misma bodega, situadas a una altitud que va de los 500 a los 600 metros sobre el nivel del mar. Vinos singulares y diferentes, muy de zona (Moncalvillo).
21 septiembre, 2017

César del Río

Fundada en 1988 en Cordovín, cuna del tradicional clarete riojano, César, padre, e Iván, hijo, están hoy al frente de este proyecto que en el 2015 abrió una nueva bodega en Alesanco para aprovechar el empuje enoturístico del Alto Najerilla en plena Ruta de los Monasterios y de la Lengua. Elaboran vinos jóvenes (tinto, blanco y clarete) tradicionales bajo la marca César del Río y una gama de viñedos y vendimias seleccionadas con la marca Yursum.
21 septiembre, 2017

Castillo de Mendoza

Elabora sus vinos de las 35 hectáreas de viñedo propio del municipio de San Vicente (la Sonsierra). Casi la mitad de ellos están certificados como ecológico (pese a las exigencias del clima en la comarca) en una clara y decidida apuesta por la viticultura sostenible. Elabora, entre otros, desde el vino joven (Chirimendo) a crianzas y reservas (Castillo de Mendoza), así como sus iconos de viticultura ecológica como Noralba y Castillo de Mendoza de Autor.
21 septiembre, 2017

Señorío de Líbano

Cultiva 50 hectáreas de viñedo en propiedad, todas ellas alrededor de la bodega en un entorno de apenas tres kilómetros. Se ubica en una las zonas más extremas y atlánticas de Rioja (los montes Obarenes), lo que da una personalidad inconfundible a sus vinos. La bodega actual se remonta al año 1973, en los jardines del espectacular Castillo de Sajazarra formando un entorno de singular belleza: castillo, jardines, bodega y viñedo.
21 septiembre, 2017

Bohedal

Tres generaciones de viticultores han trabajado las 20 hectáreas de viñedo que hoy mantiene la familia en una de las zonas más apreciadas de Rioja: Briñas, Haro, Labastida y Ábalos (la Sonsierra). Desde las nuevas instalaciones de Bohedal en Cuzcurrita, la familia emprendió ya hace una década una gran apuesta por el enoturismo (con atención exclusiva dela familia) que se traduce en un amplio catálogo de ‘experiencias Bohedal’.
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.