Bodega

21 septiembre, 2017

Finca de los Arandinos

En Entrena, a tan solo 10 minutos de Logroño, está asentado sobre una atalaya a los pies de la Sierra de Moncalvillo este espectacular y vanguardista hotel-bodega en plena naturaleza. La propiedad cuenta con 16 hectáreas de viñedo y catalogadas en 30 parcelas en distintas zonas en torno a la misma bodega, situadas a una altitud que va de los 500 a los 600 metros sobre el nivel del mar. Vinos singulares y diferentes, muy de zona (Moncalvillo).
21 septiembre, 2017

Cuna de Reyes

Fundada en 1999 en Nájera, localidad conocida como “Corte de Reyes”, la bodega hace alusión a esta condición con su propio nombre. Cuna de Reyes elabora vinos jóvenes (blanco, clarete, rosado y tinto), criados (crianzas y reservas), así como un vino de autor, tinto de edición limitada. Cuentan también con un viñedo especial, Finca Las Cabras en el Monte Valpierre, del que elaboran una propia gama de vinos de finca.
21 septiembre, 2017

César del Río

Fundada en 1988 en Cordovín, cuna del tradicional clarete riojano, César, padre, e Iván, hijo, están hoy al frente de este proyecto que en el 2015 abrió una nueva bodega en Alesanco para aprovechar el empuje enoturístico del Alto Najerilla en plena Ruta de los Monasterios y de la Lengua. Elaboran vinos jóvenes (tinto, blanco y clarete) tradicionales bajo la marca César del Río y una gama de viñedos y vendimias seleccionadas con la marca Yursum.
21 septiembre, 2017

Castillo de Mendoza

Elabora sus vinos de las 35 hectáreas de viñedo propio del municipio de San Vicente (la Sonsierra). Casi la mitad de ellos están certificados como ecológico (pese a las exigencias del clima en la comarca) en una clara y decidida apuesta por la viticultura sostenible. Elabora, entre otros, desde el vino joven (Chirimendo) a crianzas y reservas (Castillo de Mendoza), así como sus iconos de viticultura ecológica como Noralba y Castillo de Mendoza de Autor.
21 septiembre, 2017

Señorío de Líbano

Cultiva 50 hectáreas de viñedo en propiedad, todas ellas alrededor de la bodega en un entorno de apenas tres kilómetros. Se ubica en una las zonas más extremas y atlánticas de Rioja (los montes Obarenes), lo que da una personalidad inconfundible a sus vinos. La bodega actual se remonta al año 1973, en los jardines del espectacular Castillo de Sajazarra formando un entorno de singular belleza: castillo, jardines, bodega y viñedo.
21 septiembre, 2017

Bohedal

Tres generaciones de viticultores han trabajado las 20 hectáreas de viñedo que hoy mantiene la familia en una de las zonas más apreciadas de Rioja: Briñas, Haro, Labastida y Ábalos (la Sonsierra). Desde las nuevas instalaciones de Bohedal en Cuzcurrita, la familia emprendió ya hace una década una gran apuesta por el enoturismo (con atención exclusiva dela familia) que se traduce en un amplio catálogo de ‘experiencias Bohedal’.
21 septiembre, 2017

Bodegas Perica

Bodega familiar asentada en San Asensio que tiene su origen en 1912. Cuenta con más de 150 hectáreas de viñedo propio en las mejores zonas de Rioja Alta. Actualmente, es la tercera generación quien lidera el proyecto, los hijos de «Perica», que han realizado unas importantes reformas en bodega, con las últimas tecnologías de elaboración y oferta de enoturismo, y en campo, con la parcelación y clasificación de sus viñedos
21 septiembre, 2017

Bagordi

La familia remonta sus orígenes vitícolas a 1723. Son propietarios de 58 hectáreas de viñedo entre Andosilla y San Adrián (municipios navarros de Rioja), a las orillas de los ríos Ega y Ebro, con un clima mediterráneo continental, de vientos fríos procedentes de la sierra de Urbasa atemperados por la cercanía a los ríos. Certificada como bodega ecológica, Bagordi evita el uso de fertilizantes y plaguicidas químicos para elaborar sus vinos.
21 septiembre, 2017

Abeica

Abeica es propietaria de 30 hectáreas de viñedo en el municipio de Ábalos (la Sonsierra) y su entorno. Elabora todos sus vinos mediante el método tradicional de la maceración carbónica (encubado de racimos enteros), desde el conocido Chulato (vino joven) a sus marcas Longrande (crianza, reserva y gran reserva) y Abaris, que reserva para las añadas especiales. Vinos artesanales y tradicionales reflejo de la propia comarca vitícola.
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.